- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Entradas
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Entradas populares
Yo, El Lápiz (I, Pencil - Traducción al español)
Traducción por: Daniel Buenrostro Zavala Si gusta descargar el texto con una mucho mejor edición y en PDF consulte el siguiente enlace: Yo, El Lápiz (PDF) Introducción POR LAWRENCE W. REED Elocuente. Extraordinario. Intemporal. Cambiador de paradigmas. Clásico. Seis décadas después de que apareció por primera vez, “Yo, El Lápiz” de Leonard Read continúa evocando esos adjetivos de elogio. Con razón pues este pequeño ensayo abre ojos y mentes entre personas de todas las edades. Muchos de quienes lo leen por primera vez no vuelven a ver el mundo igual. Las ideas son más poderosas cuando están envueltas en una historia convincente. El punto principal de Leonard: Las economías difícilmente pueden ser “planificadas” cuando ningún alma posee todo el know-how [1] y las habilidades para producir un simple lápiz (en las palabras del lápiz mismo). Leonard podría haber escrito "Yo, El Auto" o "Yo, El Avión", pero elegir esos elementos más com...
Cómo Africa se quedó atrás: Human Progress
Lee el articulo original en humanprogress.org El excelente artículo de Robert Colvile sobre la incomprensión del Príncipe Carlos de las causas de la pobreza en África brinda una buena oportunidad para observar más de cerca la historia económica de África. La pobreza africana no fue causada por el colonialismo, el capitalismo o el libre comercio. Como he señalado antes , muchas de las antiguas dependencias de Europa se enriquecieron precisamente porque mantuvieron muchas de las instituciones coloniales y participaron en el comercio mundial. La pobreza africana precedió al contacto del continente con Europa y persiste hoy. Ese es el resultado de decisiones políticas desafortunadas, la mayoría de las cuales fueron elegidas por los líderes de África después de la independencia. Al igual que Europa, África comenzó desesperadamente pobre. El fallecido profesor Angus Maddison de la Universidad de Groningen ha estimado que, al comienzo de la Era Común, el ingreso promedio per cápita en ...